1 erTrailer: Documental Picos del Infierno
sábado
Picos de los Infiernos, Garmo Blanco (2.962 m)
Una dura ascensión en condiciones invernales que iniciamos desde el Balneario de Panticosa (1.630 m) y que asciende por el valle, pasando por los ibones azules y hollando la cima del Garmo Blanco. La ascensión la realizamos en unas 7h, sin prisas pero tampoco si ir lentos.
Tras una noche agradable en el campo base cerca del Balneario de Panticosa, pasamos por el Refugio de Casa de Piedra y a la izquierda encontramos bien señalizado el inicio de la ruta que es GR11. Iniciamos la ascensión a las 4:30 am para avanzar por la nieve en perfecto estado. Una vez superado el primer tramo del GR subiendo por la Cuesta del Fraile, nos encontramos con el embalse bajo de Bachimana, justo en ese tramo mi frontal dejó de funcionar, tras un cambio de baterías pude comprobar que no había remedio, no se volvió a encender más.
Con este pequeño inconveniente, de noche y con la luna ya escondida, me serví de la luz de mi compañero de cordada, en unos tramos detrás, tratando de no tropezar y en otros tramos delante intentando mantener el equilibrio entre hielo y afiladas terminaciones rocosas. Lo que quedó claro es que no podíamos esperar a la salida del sol, pues de ser así no hubiésemos superado las duras condiciones de la noche.
La ruta sigue por la izquierda del embalse, un poco más elevado que el lago, por lo que debería quedarnos a unos 30-40 m de altura y sigue elevandose hasta seguir un tramo bien helado. Tras superar el embalse bajo y el alto, seguimos rio arriba para encontrar los ibones azules, poco visibles de noche dado que se encuentran cubiertos de hielo y nieve. A continuación hay que buscar el collado de los infiernos que nos lleva a los pies del mismo. En el collado ya empieza a amanecer, pero antes de superarlo (20 min antes) hay un tramo que puede considerarse como una bolera, en la que con los primeros rayos de sol caen piedras de la vertiente rocosa que nos queda a nuestra derecha.
Una vez en el collado, divisamos un lago bien helado, el ibón de Tebarray y detrás la cima de Pondiellos. La ruta deja el GR11 y asciende por el cresterío no exento de peligro. Para poder ascender al Garmo Blanco ( 2.962m) se sigue toda la cresta por la cara norte de la montaña, con algunos resaltes y tramos de nieve blanda que pueden resultar peligrosos sin cuerda. En un momento ascendemos hasta el Garmo Blanco, la última frontera de la civilización, el punto que separa la última pared de los Infiernos. Decidimos hacer un campamento de altura para poder derretir nieve e hidratarnos, ya que no teníamos casi nada de agua. Tras un pequeño descanso, observamos que los pasos aéreos que conectan los infiernos con el Garmo, presentaban un estado impracticable, cubiertos de nieve blanda tapando todo apoyo rocoso y creando peligrosos puentes de nieve que tapaban el abismo, una muerte segura, por lo que tras probar 10 metros de cresterío, decidimos no seguir adelante. En ese momento llegaron a la cima del Garmo Blanco un experimentado equipo Navarro y tras debatir opciones, también decidieron desistir de tal “macabra hazaña”.
Garmo Blanco 2.962m |
En la Cima del Garmo blanco, hacia los infiernos |
El descenso, lo realizamos corriendo ladera debajo de forma rápida y constante, disfrutando del día soleado y de la belleza del paisaje, tomando descansos y realizando fotos, hasta llegar de nuevo al Balneario de Panticosa, con un total de 11 horas de ruta por fin descansamos de la dureza de la jornada.
Hasta la próxima amigos.
Hasta la próxima amigos.
Proyecto Picos de los infiernos
martes
Cursa de Muntanya del Sot 2011 Monistrol de Calders
La carrera empezó a las 17:00 con el toque de campanadas de la iglesia del pueblo, empezamos a correr sin saber lo que realmente nos espera... Como siempre el ambiente inmejorable.
En la primera subida, te quedas ya sin aliento, luego sigues corriendo subiendo y bajando, curzando lechos de agua y finalmente la ascensión al Pla dels Trullars, la más dura de todas!!!! por suerte con mis 135km de entrenamiento previos en subidas, empecé a ganar posiciones en esta cuesta! una vez en la cima, un poco de agua y de bajada antes de la llegada un toque de campana para avisar de mi llegada!!!
Tiempo empleado: 1:07 min. ( tiempo del ganador 0:55- Tiempo de los del final 1:58 min)
Posición: 14/80 (el objetivo era los 15 primeros)
Distancia: 11km
Desniveles positivos: 780m
jueves
Cursa de Muntanya de Torrelavit 2010
Esta es la primera carrera, mi iniciación a las competiciones de Montaña:
una vez entrenado me dispuse a competir en mi primera carrera de montaña cerca de mi pueblo, en Torrelavit, fue bastante dura la prueba, 10 km con unos 400 metros de desniveles positivos, es decir subidas y bajadas constantemente. Creo que realicé un buen resultado con 52 minutos y en la posición 64 de unos 300 participantes.
Tiempo: 52 min.
Posición: 64/300
Distancia: 10 km
Desniveles positivos: 400m
una vez entrenado me dispuse a competir en mi primera carrera de montaña cerca de mi pueblo, en Torrelavit, fue bastante dura la prueba, 10 km con unos 400 metros de desniveles positivos, es decir subidas y bajadas constantemente. Creo que realicé un buen resultado con 52 minutos y en la posición 64 de unos 300 participantes.
Tiempo: 52 min.
Posición: 64/300
Distancia: 10 km
Desniveles positivos: 400m
martes
Posets 3.375 Tuqueta Roya 3.275 y Tuca de Llardaneta 3.311
Ascensión a Posets/llardana 3.375 Tuca Roya 3.273 y llardaneta 3.311m
Km:18km
Tiempo: 6h
Dificultad: Facil.
Días: 1
A continuación hay un desvío sin señales aparentes que se divide por un lado a la izquierda hacia la cresta de espadas y el de la derecha a Posets subiendo por la canal fonda. Si veis que seguís subiendo y os encontráis con un lago, es que habéis cogido la ruta de la cresta de espadas.
Ya en la ruta normal a posets se pasa por unos glaciares, en Agosto que es cuando la realicé, pese a haber nieve no es necesario el uso de crampones ni piolet puesto que se pueden evitar fácilmente pasando por la derecha y el descenso con los bastones por el glaciar es más que suficiente para bajar haciendo un poco el cabra.
Posets 3.375 NW |
Ahora queda el último tramo para la ascensión a Posets, con unas pendientes bastante fuertes. Queda por tanto claro que la “dificultad” son las fuertes pendientes que hay que remontar y que sin bastones pueden atragantarse bastante. Imagino que habiendo hecho noche previa en Angel Orús y con una mejor aclimatación no debe presentar ningún tipo de problema.
La llegada a cima, con paradas incluidas desde el parking son 4 horas para alguien un poco en forma. Aunque normalmente se suele tardar unas 6 horas. Una vez en cima 3.375m me fui a investigar la cresta de las espadas, así que empecé el descenso inicial desde posets al cresterío, un descenso bastante fuerte, encadené la Tuqueta Roya 3.273m, un pico que no presenta dificultad alguna si no se tiene vértigo, puesto que la cresta es bastante aérea. Siguiendo por el abismo, me dispongo a cruzar el Paso del Funambulista, un estrecho paso con precipicios a ambos lados, sería como el paso de mahoma en el Aneto, pero da mucha más impresión porqué tienes que pasar caminando (sin que hayan fuertes rachas de viento claro). Y bueno finalmente Tuca de llardaneta de unos 3.311m. Aquí me quedé sin energías ni agua así que no quise arriesgar la ascensión al Espadas ya que lo importantes es volver vivo a casa!
Sin agua, me dirigí a un pequeño nevero para beber las pocas gotas que el sol lograba derretir así que si se sube en Agosto, mejor llevar agua de sobra.
sábado
Cursa Torrelavit 2011
Este año, con 320 inscritos, la Cursa de muntanya de Torrelavit cerró su 32º edición con un exito total. Muy buen ambiente y mucho nivel. El calor hizo estragos entre algunos corredores que no pudieron terminar por golpes de calor. Pese a sus 10 km, sus 400 m de desniveles continuos hacen imposible la recuperación y es un desgaste que no termina hasa la línea de meta.
Este año, mejoré mi marca personal en 3 minutos, haciendo un total de 49 minutos, aunque creo que podía haber forzado a 47:30! pero nunca se sabe! Hubieron algunos problemas en la clasificación, pero conseguí la 2º posición en la Categoría 1 ! todo un exito para mi que no me dedico a esto. ( de momento)
Tiempo: 49 min.
Posición: 2º/320 ( cat 1)
Distancia: 10 km
Desniveles positivos: 400m
Este año, mejoré mi marca personal en 3 minutos, haciendo un total de 49 minutos, aunque creo que podía haber forzado a 47:30! pero nunca se sabe! Hubieron algunos problemas en la clasificación, pero conseguí la 2º posición en la Categoría 1 ! todo un exito para mi que no me dedico a esto. ( de momento)
Tiempo: 49 min.
Posición: 2º/320 ( cat 1)
Distancia: 10 km
Desniveles positivos: 400m
Vignemale, Video
Ascensión Extrema al Vignemale 3.298 m
Pincha en el enlace para ver el video:
http://www.youtube.com/watch?v=Gc1CCEUBdzw
Pincha en el enlace para ver el video:
http://www.youtube.com/watch?v=Gc1CCEUBdzw
martes
Vignemale
El Vignemale es la montaña más alta del pirineo francés con 3.298m hay varias rutas para culminar en cima, pero sin lugar a dudas el más bello es por el Gran Glaciar de Ossoue, una de las extensiones heladas más grandes de todo el pirineo.
La ascensión tiene una distancia de unos 9 Km y la ascensión desde la presa que está a 1.800m hasta la cima son unas 7 horas más o menos. Desde Barcelona en coche son unas 7 horas hasta Gavarnie pasando por Vielha, cruzando por Lourdes y llegando a Gavarnie.
La semana pasada ascendimos el Vignemale desde Oulettes, de acceso por Gavarnie. Salimos de Barcelona a las 21:30 hasta Gavarnie llegando a las 5.00 am, desde Gavarnie se toma una pista que asciende por una carretera que poco a poco se va haciendo más pedregoso hasta que se llega a una presa, lugar donde se dejan los vehículos. Una vez calzados y debidamente equipados, empezamos a ascender por la vía normal, se cruza el lago por la derecha y la cascada por la izquierda, luego cruzando varios tramos de hielo y subiendo con calma llegas a las cuevas que hizo hacer “El Conde Russell”, unos metros más encontramos el desvío que nos lleva al del Refugio de Bayssellance a 2.700m. Si queréis acampar es mejor hacerlo bajo el Refugio, pues hay lugares con piedras para parar la ventisca de la noche. Si se acampa arriba se puede incrementar la sensación térmica por +4.
Una vez dejamos todo el material pesado y montamos el campo base, seguimos la ruta para dar con el Glaciar y empezar a ascender progresivamente. De camino a la cima, podemos ver otros “grandes” como el Montferrat o el petit vignemale, que poco tiene de petit a 3.000m de altitud.
Una vez en el pie del Vignemale, dejamos peso y empezamos a grimpar un tramo de piedras que están expuestas y puede resultar necesario llevar casco, pues siempre que alguien desciende tira un par de pedruscos. Antes de ascender, me tomo un gelocatil para combatir el mal de altura, como un poco y inicio la última ascensión, la más peligrosa de todas, un pequeño resbalón puede suponer la muerte inmediata, pues la grimpada no es sencilla, aunque no es tan difícil como ascender el pitón del Cilindro de Marboré por ejemplo.
Bueno y por último les dejo con un relato del Conde…
EL conde en 1861 decide recorrer los Pirineos en solitario y queda prendado de la maravillosa e impactante imagen del Vignemale alquilando durante un periodo de 99 años el glaciar oriental y permaneciendo ahí durante largos periodos, construyendo diferentes cuevas a lo largo del macizo para poder pernoctar a más de 3000 metros. Además tan enamorado estaba de la montaña que le sabía mal que la montaña no llegara a los 3300 metros, mandando contruir un hito de 2 metros para que así llegara a la preciada cota, pero poco le sirvió porque al poco tiempo un rayo destrozó su obra.
jueves
Ascensión al Monte Perdido y Cilindro de Marboré en 2 jornadas.
En el Enlace encontraréis el Video del resumen de la última ascensión,
Tiene una duración de 3 minutos. ( hay algunas imágenes que no se han publicado por fallos técnicos).
http://www.youtube.com/watch?v=mwCXVZbKJnY
Tiene una duración de 3 minutos. ( hay algunas imágenes que no se han publicado por fallos técnicos).
http://www.youtube.com/watch?v=mwCXVZbKJnY
sábado
Cilindro de Marboré 3.328m
El Cilindro de Marboré con 3.328 m se eleva junto al Macizo del Monte Perdido, parte de las “Treserols” el hermano mayor del Monte Perdido, es sin duda una ruta menos transitada que no expuesta al vacío y peligrosa.
Subido ya el muro, se asciende bien hasta llegar a cima, donde se puede apreciar el Monte Perdido y todo el circo de Gavarine, la vertiente francesa. El descenso se hace muy vertiginoso, el descenso del muro antes escalado se puede atragantar. En pleno muro, me quedé 5 segundos bloqueados, pero hay que relajarse, mirar bien donde se ponen los pies y descender muy seguro. Una vez en el Pitón SO, el descenso es ya un paseo hasta el Refugio con unas 2:00 de descenso rápido. ( con descansos).
Monte Perdido 3.355 m
En cuanto a su dificultad, lo considero algo más complicado y peligroso que el Aneto.
La Expedición la inicio a las 4:20 am desde Barcelona ciudad dado que las previsiones meteorológicas anunciaban tormentas para la noche y la mañana del día siguiente, así que la intención era subir al Perdido en 1 Etapa. Llegada a la Pradera de Ordesa a las 8:15 am, breve desayuno y salgo a paso ligero por el valle, adelantando a toda la gente por el camino, trepando por las clavijas y plantándome en el Refugio de Goriz a las 10.45 (2:30min) aunque lo normal es 3:30- 4:00, pero dada mi soltura en carreras de montaña y ascensiones rápidas logré una buena marca pese al peso de la mochila.
Dejo objetos innecesarios en el depósito de material y me dispongo a partir a cima, inicio la ascensión y en breve aparecen las primeras superficies nevadas, atravesando sin crampones para hacer más rápida la marcha, cruzo el Grao de las Escaleras y en el Lago Helado o Ibón Chelau, me dispongo a preparar el piolet, con un maillón en su parte superior, y con una cuerda atada a mi arnés para frenar posibles caídas extremas, me calzo los crampones y emprendo la ascensión final a cima aprovechando la ventana de buen tiempo, que no duraría demasiado. Durante la ascensión tengo la oportunidad de compartir un rato de compañía con el equipo catalán, el único que ascendía ese día. La llegada a la cumbre muy buena, aunque agotadora por haber realizado la etapa en un día. El descenso bastante rápido, deslizándome y aprovechando la nieve primavera, Sin reservas de agua, tuve que tirar de agua de nieve, lo cual me dio mucha más sed, aunque llegué bien al Refugio para pasar la tormentosa noche.
Cursa de Muntanya Moja Resultados
Summit team vuelve a la montaña de nuevo, esta vez inicia la temporada de competición de montaña en Moja, para empezar a calentar motores. El presente reto parte del Pueblo de Moja en el Alt Penedés y trascurre hasta el castillo de olérdola.
Una digna 2º posición con un tiempo de 1h y 11 minutos! nada mal para ser la primera carrera de calentamiento de la temporada!

Tiempo: 1:11
Posición: 2º/180?
Km: 14,7
Desniveles positivos: 450?
miércoles
Expedición a los Everglades Florida
Accediendo al siguiente enlace se puede apreciar la belleza de los caimanes y de sus pantanoso ecosistema. Los peligros son constantes y sólo con la pericia máxima es posible sobrevivir ileso.
* La versión extendida en DVD contiene extras y documentación fotográfica y escrita de los modos y aptitudes para poder sobrevivir en casos de pérdida en pantanos como los Everglades ( a la venta por 20,99 Euros).
* La versión extendida en DVD contiene extras y documentación fotográfica y escrita de los modos y aptitudes para poder sobrevivir en casos de pérdida en pantanos como los Everglades ( a la venta por 20,99 Euros).
http://www.youtube.com/watch?v=Iql44Gb0mDQ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Actualidad de Montaña y Carreras
Actualidad de Montaña y carreras